Muchas personas por desinformación, solo basados en el precio, terminan comprando proteína de soya para “optimizar” sus resultados provenientes del entrenamiento y de una correcta alimentación…por hacer más, terminan haciendo menos
.
Algunos estudios han demostrado que los fitoestrógenos presentes en la proteína de soya tienen dos repercusiones negativas en la mejora de la composición corporal: disminuyen la segregación de testosterona y adicionalmente (como si fuera poco), aumentan los estrógenos (Dweyer et al., 1994) – en palabras simples de entorno hormonal: pueden disminuir nuestro potencial de construir músculo y aumentar nuestras posibilidades de acumular grasa…creo que nadie quiere eso!
.
Muchas personas creen que una proteína, es una proteína…y terminan comprando la más barata, soya…pero una proteína no es simplemente una proteína…hay diferencias
.
De acuerdo a la fuente de la proteína y su composición de cadenas de aminoácidos, podemos encontrar variables como el ratio de eficiencia de la proteína (PER), utilización neta de proteína (NPU) y valor biológico (BV)
.
El valor biológico es el indicador más acertado a la hora de “juzgar” la posible retención de nitrógeno y estimulación de IGF-1, lo que indica que a mayor valor biológico, más chance tiene una proteína de convertirse en músculo
.
BV:
Whey: 104-140
Huevo: 100
Caseína: 77
Soya: 74
.
De manera tal que no es lo mismo consumir 30 g de proteína de suero (whey) a 30 g de proteína de soya
.
BEST PROTEIN tiene la combinación perfecta: whey protein isolate + caseína micelar (no caseinato de calcio), que es la sinergia (a nivel de proteínas) que mejor se comporta en cuanto a respuesta anabólica y mantenimiento de síntesis de proteína; whey+caseína ha demostrado ser mucho mejor que whey sola (Soop, M. et al., 2012)
.
BEST PROTEIN, la consiguen en @FitMafiaColombia junto a muchas otras proteínas de calidad…no soya😂
.
#IngenieriaCorporal
Deja tu comentario