Basarse en el peso perdido, o ganado en algunos casos, no es la mejor forma de evaluar nuestro progreso, y esto básicamente porque dos personas pueden pesar lo mismo, pero lo que compone esos kilos puede ser muy distinto
.
Un deportista con una gran masa magra y una persona con grandes niveles de obesidad pueden pesar lo mismo y no quiere decir que estén en las mismas condiciones físicas. La bioimpedancia, o impedancia bioeléctrica, es una técnica que sirve para calcular los porcentajes de grasa corporal, basándose en las propiedades eléctricas de los tejidos de cada individuo
.
Este método consiste basicamente, en la oposición de las células, tejidos o líquidos del organismo al paso de una corriente eléctrica. La corriente atraviesa con más facilidad los tejidos sin grasa debido a que presentan menor resistencia (baja impedancia)
.
La impedancia bioelectrica proporciona una estimación directa del agua corporal total y de allí, se estima la masa libre de grasa y la masa grasa
.
El margen de error es de un 3 hasta 8%
.
Sin embargo como no todo es perfecto, hay ciertos puntos a tener en cuenta, si queremos medir nuestros resultados mediante bioimoedancia
.
Deberá de realizarse tras cinco horas de ayuno (o más)
.
No se debe realizar actividad física intensa 12 horas previas
.
No tomar alcohol 48 horas como mínimo antes de la medición
.
En el caso de las mujeres, no se recomienda tomar medidas mientras tengan el período .
Aspectos como implantes mamarios pueden afectar ligeramente el resultado final
.
Objetos de metal a la hora de realizar la medición, afectan drásticamente el resultado de la misma
.
Probablemente no sea la mejor forma de medir progresos debido a que factores tan mínimos, que muchas veces no se tienen en cuenta, afectan su resultado, cosas tales como niveles de deshidratacion pueden repercutir en su resultado final; sin embargo, puede ser una herramienta útil, pero ESTIMATIVA. Tiene alto margen de error…los actuales “INBODY” o “TANITA’s” dan resultados muy bonitos pero no tan acertados como una simple medición de pliegues
.
#IngenieriaCorporal
Deja tu comentario