¿Realmente crees que entrenar en ayuno sea malo?
.
Se ha estudiado el efecto de entrenar con cargas entre el 70 y 85% del 1 RM,bsu influencia sobre la masa muscular, y su efecto relacionado con la degradación proteica muscular (Soeters, R. M., 2009)
.
Se presentaron estudios, con atletas musulmanes entrenando diario en el Ramadán (mes del calendario musulmán donde diario se hace ayuno desde que amanece hasta que oscurece) (Trabelsi, K., 2013)
.
Se estudió el factor de entrenar en ayunas y su efecto termogénico, contrapuesto con un entrenamiento 4 horas después de haber comido, comidas con los 3 macronutrientes presentes. (Schoenfeld, 2014)
.
Los resultados:
.
Todos los estudios presentaron resultados parecidos, no se degradó la masa muscular, no hubo diferencias significativas entre el entrenamiento en ayuno y el entrenamiento normal, no hubo una oxidación mayor de grasa en el entrenamiento en ayuno, sin embargo en posts anteriores mencioné evidencia que relaciona respuesta hormonal y enzimática de mayor eficiencia oxidativa de la grasa en el largo plazo
.
Por tanto podemos concluir que el que ayunes o no lo hagas, no afectará de forma negativa tus ganancias, el ayuno es una estrategia más, si bien el ayuno intermitente aporta algunos beneficios, no es el factor más relevante a la hora de mejorar la composición corporal, nuevamente es una estrategia más útil para algunos…todo depende del factor ADHERENCIA e individualidad metabólica…algunas personas por cuestiones de picos de insulina NO SOPORTAN entrenamientos intensos en ayuno; es por ellodebido al desconocimiento tiene varios mitos que giran entorno a este…hacerlo o no…ESTÁ BIEN
.
Busca lo que más se acomode a tu horario, y que te resulte más SOSTENIBLE, OJO: y que sobretodo te permita tener una mejora en tu entrenamiento diario
.
#IngenieriaCorporal
Deja tu comentario