Vender bajo la estrategia del miedo es insostenible!
.
Nos han vendido desde siglos lo de que el desayuno es la comida más importante del día… y pues día a día se le echa “leña al fuego”.
El pasado 10 de Octubre se publicó un nuevo estudio (http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0735109717393178) que concluía algo terrible para quienes no desayunaban 😂😂 – “saltar el desayuno está asociado con el aumento del riesgo de arteriosclerosis”.
Titulares como (son reales): “Las personas que no desayunan acumulan más grasa en las arterias”
– “Desayunar sólo una tostada y un café duplica el riesgo de infarto”
– “La ciencia confirma que no desayunar aumenta el riesgo de infarto cerebral o cardíaco”
– “Saltar el desayuno es tan dañino como fumar”… y la lista sigue.
Lastimosamente el marketing echa mano de cualquier recurso para justificarse… y en lo que respecta al deporte extremo de “no desayunar”
– en la mayoría de casos la “evidencia” es observacional y/o sesgada… y peor aún.. .con enfoques metodológicos, estadísticos y de relación de variables parecen bastante disparatados
El desayuno es una comida más! Ni la más importante, ni la menos importante, tan solo UNA MÁS! Grandes capitales e intereses quieren captar en su totalidad la hora en la que la mayoría de personas COME en su casa… creo que Kellog’s, Nestle, Bimbo y otros amigotes con altísima influencia DE LO QUE SEA y plata de sobra… seguirán preocupados de meternos en la cabeza que el desayuno es LO MÁS IMPORTANTE y que no hacerlo es una locura!.
La ciencia real, basada en evidencia sensata trata al desayuno con respeto…como uno más, sin embargo, día a día sale a la luz más información verídica de cómo técnicas como el ayuno intermitente mejoran enormemente el perfil de salud de las personas. Yo voy a completar 3 años sin desayunar no por alcanzar mis objetivos físicos (como aún venden el ayuno intermitente)… buscando mejorar mi bienestar. Desayunar o no…no es la gran cosa… y cada vez es más triste que lo vendan a partir del miedo! Desayunar o no es CUESTIÓN DE PREFERENCIA y en algunos casos una necesidad (patologías) pero NO es un “pecado” no hacerlo.
Deja tu comentario